top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUENOS:

Mundo brochas

  • Chica Semanal
  • 10 jun 2017
  • 11 Min. de lectura

Mantener limpias las herramientas que utilizamos para maquillarnos es esencial para que el acabado final sea mucho más bonito y nuestra piel no se contamine con residuos y partículas de polvo. Es por ello que además de prestar atención al cuidado de tus cosméticos, también debes preocuparte por el buen estado de tus brochas o pinceles de maquillaje. Con los consejos del siguiente artículo, cuidar las brochas de maquillaje será una tarea sencilla que te llevará muy pocos minutos.

Ahora dicho esto ¡¡¡Comencemos!!!

1 Unas brochas bien limpias hará que tu maquillaje quede mucho mejor. Es por ello que es fundamental, realizar una limpieza profunda de todos los pinceles, como mínimo, cada dos semanas, y en el caso de usarlas todos los días, una vez por semana.

2 Como ves la limpieza es un paso imprescindible para cuidar las brochas de maquillaje y mantener su funcionalidad. ¿Cómo lavarlas? Es muy sencillo:

  • Lo primero que debes hacer para limpiar tus brochas y pinceles de maquillaje es abrir el agua del grifo y dejar que se caliente un poco. Es muy importante que limpies tus brochas con agua tibia y no fría, porque el agua fría no limpiará del todo el pincel.

  • Cuando el agua salga tibia, ya puedes empezar con la limpieza. Para limpiar la brocha no es necesario que compres ningún producto especial para el lavado de brochas de maquillaje, puedes hacerlo con champú de bebé, o cualquier champú con PH neutro.

  • Pon una gota o dos de champú en la palma de tu mano, mójala con el agua tibia y frota la brocha en tu mano haciendo círculos. Es imprescindible que la brocha esté en todo momento con los pelos hacia abajo. Bajo ningún concepto pongas el pincel con el pelo hacia arriba porque puede entrar agua por dentro del mango o quedarse en la virola (parte de metal que une el mango con los pelos) y pudrirse. Aclara el pincel de maquillaje con abundante agua debajo del grifo, también haciendo círculos con la brocha, y con cuidado de no mojar la parte metálica.

  • Repite el paso 3 varias veces hasta que tu brocha de maquillaje quede totalmente limpia. La limpieza de las brochas y pinceles de maquillaje es muy importante para evitar que los gérmenes que se producen se traspasen a nuestro rostro. Es recomendable limpiar nuestras brochas de maquillaje al menos una vez a la semana.

  • Una vez que la brocha de maquillaje esté limpia, debes dejarla secar. Para dejar que se seque no la pongas con los pelos hacia arriba. Túmbala sobre una toalla o cualquier tela que absorva el agua y déjala hasta que esté completamente seca. Tardará un rato en secarse así que te recomendamos que limpies tus brochas antes de ir a dormir para que las dejes secar durante toda la noche y puedas utilizarlas al día siguiente por la mañana. Es importante que estén acostados mientras se secan. Si los dejas en posición vertical, las cerdas se abren en abanico y pierden su forma. ¡Así de fácil y rápido! En apenas unos minutos tendrás tu brocha de maquillaje limpia y lista para volver a usarla.

  • Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo limpiar las brochas de maquillaje, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.

  • El siguiente paso es más importante, y el que fácilmente pasa por alto la mayoría. Una vez que hayas lavado las brochas, vuelve a darles forma ligeramente, y recorre con tus dedos sobre las puntas de los cepillos para suavizar todo.

  • Si después de lavar los pinceles que utilizas para maquillarte los ojos, compruebas que aún quedan restos de pintura, un buen truco es limpiarlos con un disco de algodón humedecido en desmaquillante de ojos. Así, los dejarás libres de restos de sombras, máscara de pestañas y eye liner.

3 Además de la limpieza, el secado de las brochas de maquillaje también requiere de un poco de atención para evitar que estas se deformen y el pelo quede debilitado. Lo mejor es colocarlas de forma horizontal encima de una toalla seca, procurando que no se toquen entre ellas y dejar que se sequen al aire, sin usar secador ni ponerlas sobre un radiador de calefacción, ya que podrían estropearse. Si las dejas secar durante toda una noche, al día siguiente estarán listas para volver a usarlas.

4 Otro factor clave para cuidar las brochas de maquillaje es guardarlas correctamente. Si quieres impedir que acumulen polvo y suciedad, elige un estuche cerrado en el que puedas almacenarlas, y que sea bastante grande para que no se deformen. Evita dejarlas desperdigadas sobre el escritorio o colocadas dentro de un recipiente o vaso. Además, un estuche especial para los pinceles de maquillaje te será muy útil para conservarlas en perfecto estado cuando tengas que viajar o pasar unos días fuera de casa.

Consejos:

  • Es importante que estén acostados mientras se secan. Si los dejas en posición vertical, las cerdas se abren en abanico y pierden su forma.

  • Trata los cepillos, sobre todo los de cerdas naturales, en la forma que harías con tu pelo. Utiliza champú o gel de baño. También puedes usar jabón de castilla líquido.

¿Como limpiar las esponjas de maquillaje?

Lavar las esponjas de maquillaje es una tarea sencilla que es esencial que lleves a cabo con frecuencia. El motivo es que si no lo haces, este utensilio acabará acumulando muchísima suciedad y bacterias que pueden dañar tu piel, convirtiéndola en víctima de infecciones o brotes de granitos. Tan solo te llevará unos minutos lavarlas y, además, podrás comprobar que después de la limpieza, el maquillaje te quedará mucho más bonito y será también más duradero. Presta atención a este artículo de en el que te mostramos cómo limpiar las esponjas de maquillaje paso a paso, además de cómo debes guardarlas para que siempre estén en perfectas condiciones.

1 También es muy importante limpiar las esponjas de maquillaje de forma regular, si quieres proteger la salud de tu piel en todo momento y lucir un cutis siempre bonito y perfecto, lo ideal es que laves las esponjas de maquillaje después de cada uso o al menos después de cada dos usos. No obstante, esto puede variar en función de las veces que la utilices para maquillarte, ya que si las utilizas a diario, puedes lavarla unas 3 veces por semana, ahora bien, si la usas muy de vez en cuando, lo mejor será que la laves después de cada uso.

También es importante que tengas en cuenta que las esponjas de maquillaje deben renovarse con cierta frecuencia, una vez cada tres meses como mínimo.

2 Puedes lavar las esponjas de maquillaje siguiendo diferentes procedimientos y uno de ellos es haciendo uso de un jabón líquido, es decir, puede servirte el mismo que usas a diario para la limpieza facial o tu gel de ducha. Toma nota de los pasos que debes seguir:

  • Llena un recipiente con agua fría y agrega unas gotas del jabón líquido seleccionado.

  • Sumerge la esponja en el recipiente.

  • Con tus dedos, ve apretando la esponja con suavidad para que el jabón haga espuma y todo el maquillaje acumulado se vaya desprendiendo.

  • Repite el paso anterior hasta que veas que la esponja ha quedado completamente limpia.

  • Una vez limpia, enjuágala con abundante agua tibia.

  • Utiliza una servilleta de papel absorbente para retirar el exceso de agua de la esponja.

  • Por último, deja la esponja en un lugar ventilado y encima de una servilleta de papel absorbente para que se acabe de secar.

Si una vez realizada la limpieza, compruebas que esta no ha sido del todo efectiva, vuelve a repetir todo el proceso para un buen acabado.

3 Si para lavar tus manos usas un jabón en pastilla o tienes un jabón barra que te guste mucho, también pueden servirte para limpiar las esponjas de maquillaje. En este caso, los pasos a seguir son los siguientes:

  • Humedece la esponja bajo el chorro de agua fría.

  • Frota la esponja húmeda contra la pastilla de jabón para crear espuma.

  • Aprieta la esponja para que la espuma penetre en ella y pueda retirar todo el maquillaje acumulado.

  • Realiza el paso anterior bajo el chorro del grifo hasta que veas que el agua sale completamente clara.

  • Aclara la esponja con abundante agua fría.Seca con una toalla de papel y espera a que se seque antes de volver a utilizarla.

4 Si ninguno de los dos métodos anteriores te ofrece buenos resultados y quieres que la limpieza de tu esponja de maquillaje sea mucho más efectiva, nuestro consejo es que incorpores un poco de desmaquillante bifásico al proceso. Apunta los pasos que debes seguir:

  • Agregar agua a un recipiente de vidrio, unas gotas de jabón líquido y un chorrito de desmaquillante bifásico.

  • Introduce las esponjas en el recipiente y espera un minuto para que se vayan impregnando de la mezcla anterior.

  • Aprieta y comprime las esponjas varias veces para que expulsen todo el maquillaje que contienen.

  • En tan solo dos minutos, tus esponjas estarán limpias y quedarán como nuevas, retira el exceso de agua con una servilleta de papel absorbente y deja que se acaben de secar por sí solas.

  • Esta es una solución súper efectiva que también puede servirte para limpiar tus brochas de maquillaje cuando lo desees.

¿Como colocarse el maquillaje?

La clave de un maquillaje perfecto y radiante reside en la correcta aplicación de la base de maquillaje y es que este es el producto que hará que el resto de cosméticos queden bien sobre la piel del rostro o todo lo contrario.

1 Antes de explicar los pasos para aplicar el maquillaje con brocha es imprescindible conocer qué tipos de pinceles son los adecuados para conseguir un acabado perfecto. Entre las mejores brochas para la base de maquillaje encontramos:

  • Brocha plana de pelo sintético que ofrece un resultado natural y uniforme.

  • Brocha 'mofeta' que combina pelo sintético y natural y es ideal para conseguir una cobertura más ligera.

2 Una vez tengas la brocha de maquillaje adecuada, no olvides que previamente a aplicar cualquier cosmético tu rostro debe estar completamente limpio y libre de impurezas. Para lucir un cutis mucho más suave y sin imperfecciones al finalizar el maquillaje, te aconsejamos aplicar antes de la base de maquillaje la llamada prebase o primer. Esta hará que el maquillaje se mantenga intacto por más tiempo estando perfecta en cualquier ocasión.

Las brochas tienen varios aspectos según....

  • el tamaño: las de cabeza más gruesa servirán para abarcar zonas amplias (frente, pómulos, nariz, barbilla) o el rostro entero, mientras que las pequeñas sólo sirven para zonas concretas (ojos, ojeras, cejas, labios, imperfecciones).

  • el tipo de pelo: salvo algunas excepciones, si es de pelo sintético (más duro, aporta mayor precisión), se utilizará para productos en crema o fluidos, puesto que los maneja mejor por su resistencia. En cambio, si es de pelo natural (suave, ideal para mezclar) estará indicada para productos en polvo, porque los capta y extiende más uniformemente.

Actualmente sin embargo la tecnología ha convertido al pelo sintético en un competidor a la altura del pelo natural de más alta calidad respecto a su uso con los productos en polvo consiguiendo unos resultados igual de buenos o incluso mejores en algunos casos, las fibras sintéticas elaboradas con los últimos avances les otorgan además algunas ventajas como la resistencia, durabilidad y el poder anti-bacteriano que evita que los gérmenes se acumulen y se produzcan alergias.

  • el corte: principalmente pueden ser de corte redondo (acabado más difuminado y sutil), plano (acabado concentrado), biselado (se adapta a los ángulos de la cara) o en punta (dibujo preciso). A partir de estos cortes surgen múltiples variantes adaptadas al uso específico de cada brocha.

  • la densidad y tamaño del pelo: las brochas con pelo más corto suelen ser más densas y captan más producto que las de pelo más largo. Por eso las tupidas permitirán un acabado más concentrado y preciso, mientras que las más livianas nos darán un resultado más difuminado. En este caso, suele coincidir que las brochas de pelo corto van rematadas con virola (extremo final) plana, mientras que las de pelo largo llevan una virola redonda.

Ahora si, comencemos a aplicar el maquillaje

Brochas de maquillaje para corrector: como normalmente suelen tener textura líquida o cremosa, utilizaremos preferiblemente una brocha de pelo sintético, pequeña y de corte largo, para aplicar con suavidad el producto en zonas localizadas como ojeras, manchas, cicatrices, granos y demás imperfecciones.

Brochas para base de maquillaje o BB cream: puedes optar por varios tipos de brochas de corte plano: una brocha sintética plana, específica para aplicar bases fluidas. Te dará mayor cobertura y precisión. Una brocha tipo kabuki, más densa y compacta, te permitirá gran cobertura con un acabado más natural. Una mofeta (se llama así por la similitud de colores con el animal), con mezcla de pelo sintético y natural, te permite trabajar tanto con compactos como con crema, con un resultado natural.

Brochas de maquillaje para aplicar polvos: (traslúcidos, matificantes, bronceadores) se identifican a simple vista porque suelen ser las más grandes de todo el muestrario. Son largas y redondas, de pelo natural, largo, manejable y muy suave.

Brochas de maquillaje para iluminador y contorno: para matizar los rasgos del rostro, deberás buscar una brocha larga de pelo natural y, a ser posible, con corte biselado (en ángulo). También podrás marcar los ángulos de tu cara con brochas medianas y tupidas acabadas en punta. Para el iluminador también te servirá cualquier brocha mediana plana con bordes biselados de pelo natural, para que se funda mejor sobre la piel.

Brochas de maquillaje para colorete: conviene usar una brocha de pelo largo y flexible de corte redondeado, biselado o en punta pero siempre con los bordes ligeramente angulosos, de ese modo se adapta a la perfección a la forma de las mejillas y los pómulos, extendiendo el producto uniformemente para evitar las temidas rayas y obteniendo precisión en la aplicación con un acabado difuminado en los bordes.

Brochas de maquillaje para sombras de ojos en polvo: utilizaremos brochas pequeñas de corte redondeado o biselado, con pelo natural y suave, que permitan abarcar con facilidad el párpado móvil. Utiliza la de corte biselado para iluminar el lagrimal o el arco bajo la ceja. Difumina o fusiona con otro tono sobre la cuenca del ojo o banana con un pincel también pequeño y suave pero de pelo algo más largo.

Brochas de maquillaje para el eyeliner líquido o en gel: (que son las texturas preferidas por los profesionales), necesitarás una brocha pequeña de pelo sintético y firme. Puede ser de punta biselada, que se adapte a la perfección a la línea de las pestañas, o de punta fina, para un trazo fino y definido.

Brochas de maquillaje para dar forma y rellenar cejas: debe ser biselada, pequeña y plana, de forma que nos permita la mayor definición posible. Después puedes difuminar con cualquier pincel pequeño de pelo suave y largo, como los que usamos para los párpados.

Brochas de maquillaje para labios: usaremos un viejo conocido, el pincel perfilador, que identificaremos rápidamente por ser pequeño y de punta plana, afilada y resistente. Te servirá tanto para delinear los labios como para rellenarlos con tu labial favorito y gastarás menos producto que si lo aplicas directamente.

En los sets profesionales también te llamará la atención una brocha especial con forma de abanico que se suele utilizar para eliminar restos de sombra de ojos que han caído en la zona de las ojeras, pero también para difuminar, aplicar polvos, iluminadores o colorete. El espumillón o goupillon es una brocha de máscara de pestañas y cejas que también se incluye en los sets más completos, aunque su función es más que predecible pero no por ello menos práctica, de hecho se podría decir que hace el mismo trabajo que el peine de pestañas, para eliminar restos de rímel, y que suele ir acompañado de un cepillo para fijar la forma de las cejas.

Consejos:

  • Cada brocha está diseñada para productos o zonas del rostro concretas, aunque al final lo más válido es lo que mejor te funcione.

  • – Ya sean de pelo natural o sintético, conviene lavarlas con agua y jabón suave con frecuencia para garantizar sus propiedades y mantener su higiene fuera de gérmenes (lo mismo ocurre con las esponjitas). Con los productos cremosos o líquidos es preferible usar un jabón antigrasa para eliminar bien la suciedad.

  • – Muchas brochas pueden cumplir varias funciones, así que confecciona con lógica tu set de brochas, siempre en función de los productos que más uses.

  • – Aplicar con brochas el maquillaje te permite un mejor resultado ahorrando en los productos, puesto que se aplica la cantidad justa de cada uno, sin derrochar ni manchar y lo integran mejor en la piel.

Espero que les haya gustado...

Chica Semanal.

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

2016 por Chica Semenal. Creado con Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page